Ir al contenido principal

Reglamento de Olimpiada Filosófica de España


La Olimpiada Filosófica de España (OFE) se celebra anualmente, en la primavera de cada curso académico. En ella pueden participar los alumnos y alumnas de educación secundaria obligatoria y bachillerato que hayan sido premiados en las Olimpiadas Filosóficas de las distintas comunidades autónomas, a lo largo de ese mismo curso.
La fase final de la OFE consiste en un encuentro de todo el alumnado premiado en las distintas olimpiadas autonómicas, al que también pueden asistir profesores y familiares. En este encuentro se realizan unas pruebas finales para seleccionar a las personas ganadoras de toda España. La sede del encuentro va rotando anualmente por las distintas ciudades españolas. En la Olimpiada Filosófica de España se han establecido, hasta ahora, cuatro modalidades diferentes de participación:

  1. Disertación filosófica: destinada al alumnado de bachillerato, la prueba consistirá en redactar un ensayo durante 90 minutos, en torno a una pregunta.
  2. Dilema moral: destinada al alumnado de 4º de ESO, la prueba consistirá en el análisis por escrito de un dilema moral, que debe concluir con una respuesta razonada al mismo, contando para ello con 90 minutos.
  3. Fotografía: destinada tanto al alumnado de 4º de ESO como al de bachillerato, esta prueba consiste en reflejar en imágenes o fotografías una determinada idea filosófica. Se utilizará como base una fotografía, pero se acepta que dicha fotografía haya sido sometida a programas de tratamiento de imagen.
  4. Vídeo: esta modalidad ha sido introducida por vez primera en la tercera edición de la OFE, que se celebrará en Oviedo.
La Olimpiada Filosófica de cada comunidad autónoma, una vez concluida, enviará a la OFE los datos de las personas ganadoras al menos dos semanas antes de la celebración de la fase final.
Para más información consultar aquí.

Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Fotografías seleccionadas y finalistas autonómicas de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Ha terminado el proceso de evaluación de las fotografías presentadas al certamen de fotografía filosófica "Esther Terrón" de la XI Olimpiada Filosófica de Canarias. Se admitieron un total de 57 fotografías de 19 centros educativos de Canarias de cuatro islas (Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife). La evaluación fue realizada por un jurado especializado. Cada miembro del jurado seleccionó 5 fotografías y las ordenó según su preferencia. A la primera le asignaba cinco puntos, a la segunda cuatro, a la tercera tres, a la cuarta dos y a la quinta uno. El jurado estaba formado por las siguientes personas: Natividad Garrido Rodríguez, Doctora en Filosofía (Coordinadora) Fernando Broncano, Catedrático de Filosofía (U. Carlos III) Ariadna Freire, Estudiante del Grado en Filosofía (ULL) Sara González, Doctoranda en Filosofía (ULL) Elena Gutiérrez Roecker, Auxiliar de Dirección Herminia Henríquez Ortega, Licenciada en Bellas Artes y Artista Mª Rosario Hernández Borges, Pro...