Ir al contenido principal

Comunicado relativo al certamen de vídeo filosófico

 


COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN OLIMPIADA FILOSÓFICA DE CANARIAS RELATIVO AL CERTAMEN DE VÍDEO FILOSÓFICO DE LA IX OLIMPIADA FILOSÓFICA DE CANARIAS

 

El 17 de febrero se publicó en el blog de la Olimpiada una entrada con los vídeos presentados a la IX Olimpiada Filosófica de Canarias. De este listado, sólo se excluyó un vídeo de los presentados porque YouTube no permitió que se subiera al canal al encontrar una reclamación de derechos de autor. Este hecho se comunicó al centro, quedando dicho vídeo excluido.

Como todos los años, se habilitó un periodo para presentar objeciones a los vídeos (que concluyó el 20 de febrero a las 23:59). Antes de que finalizara este plazo recibimos una reclamación contra muchos de los vídeos, especialmente referida a la duración de los mismos (cortos o largos) y a la aparición de los nombres del alumnado que lo había realizado.

Teniendo en cuenta que, de los 15 vídeos presentados, sólo 6 no incumplen ninguna de las normas expuestas en las bases. Y dado que en la otras modalidades de la Olimpiada sólo se ha sido 100% estricto en lo relativo a la originalidad de las propuestas (que no hubiera plagios o utilización de imágenes de internet), dejando cierta flexibilidad en la interpretación del resto de los aspectos a los correspondientes tribunales evaluadores, la Asociación Olimpiada Filosófica de Canarias hemos tomado la siguiente decisión:

Habilitamos un plazo de 48 horas, hasta el miércoles 23 de febrero a las 8:00, para solventar los problemas que se han detectado en algunos de los vídeos. En el caso de vídeos que la duración no se corresponde con lo marcado en las bases (entre uno y cuatro minutos), a los que se excedan de esos márgenes por 30 segundos o menos se le dará la opción de modificar la duración de los mismos.

 

Los vídeos que tienen que ser modificados para poder ser evaluados por el jurado son los siguientes:

GCAS2, aparecen los nombres. Dura 1:44. Quitar nombres.

TAB3, no puede obtener licencia por el uso de música con derechos de autor. Dura 3:23. Quitar música o cambiarla.

TAB2, duración inferior a un minuto. Dura 0:50. Ampliar duración.

GCJA3, dura 0:58. Ampliar duración.

GCT1, dura 4.11 y dicen sus nombres en créditos. Si quitan los créditos ya está.

 

 

Los vídeos que han quedado definitivamente excluidos son los siguientes:

GCAS1, aparecen los nombres y dura 6.45. Descalificado.

TAB1, No se puede obtener licencia por el uso de música con derechos de autor. Dura 0:16. Descalificado.

TO1, dura 4:05 y sus nombres forman parte del contenido del vídeo. Descalificado.

 

 

 

Los vídeos que no plantean ningún problema, ni han sido objeto de objeción, son los siguientes:

TO2, no se encuentran objeciones. Dura 4 minutos exactos.

TVG1, no se encuentran objeciones. Dura 2:17.

GCJA1, no se encuentran objeciones. Dura 2:00.

GCJA2, no se encuentran objeciones. Dura 1:03.

THI1, no se encuentran objeciones. Dura 3:58.

TN1, no se encuentran objeciones. Dura 3:07.

 

 

La Laguna, a 21 de febrero de 2022.

 


Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Prueba de disertación filosófica XII OFC

  Disertación filosófica para alumnado de bachillerato Tema: "Los cuidados. Cuidado del medio, cuidado de las personas, cuidado de sí." En los centros educativos inscritos, siguiendo uno de los textos propuestos y las directrices marcadas por la comisión organizadora de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias, el profesorado realizará el trabajo con el alumnado. El alumnado deberá elaborar una disertación de contenido filosófico a partir de uno de los textos o imágenes ofertados más abajo en esta página. La disertación tendrá una extensión entre 3 y 5 páginas tamaño DinA4 (Times new roman 12 pt, interlineado 1,5). La disertación incluirá al principio el texto completo elegido o la imagen. El profesorado seleccionará los mejores ejercicios, teniendo en cuenta que el texto elegido haya servido de motor de la disertación, la claridad expositiva, el rigor argumentativo y la originalidad personal. Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo dos disertaciones, que ...