Ir al contenido principal

Certamen de fotografía filosófica "Esther Terrón"

Fotografía filosófica para alumnado de 3 º y 4º de la ESO y Bachillerato

Tema: "Los cuidados. Cuidado del medio, cuidado de las personas, cuidado de sí."

En los centros educativos inscritos, siguiendo el tema propuesto y las directrices marcadas por la comisión organizadora de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias, el profesorado realizará el trabajo con su alumnado. El alumnado deberá hacer una fotografía que guarde relación con el tema propuesto. La fotografía tiene que incluir obligatoriamente una pregunta, que establezca un diálogo con la imagen. Se valorará la adecuada vinculación de la pregunta con la imagen y con el tema. Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo cuatro fotografías, que serán reenviadas por correo electrónico antes del 24 de enero de 2025 a las 23:59 a:

olimpiadafilosoficacanarias@gmail.com 

Se deberán seguir las siguientes indicaciones:

1. Las fotografías deben ser enviadas en un archivo en formato .jpg      
2. El peso del archivo debe ser mayor de 1,5 mb y menor de 5 mb.
3. La fotografía ha de tener una resolución como mínimo de 250 pixeles/pulgada.
4. El nombre del archivo debe incluir obligatoriamente el nombre del centro y el dni de su autor/a.
5. En el caso de que la fotografía sea una composición de varias fotografías, se deberán incluir en el correo todas las fotografías con las que se ha hecho la composición, dado que todas ellas han de ser originales y realizadas por la persona que la presenta a la Olimpiada.

Las fotografías que no respeten estas indicaciones quedarán descartadas.

Las fotografías admitidas al certamen se publicarán en el blog y se habilitará un periodo para presentar objeciones a las mismas. Pasado ese tiempo, se nombrará un tribunal especializado que hará una selección. Las tres fotografías que obtengan mayor puntuación se presentarán en la final autonómica el día 21 de febrero de 2025. Los finalistas deberán explicar públicamente sus fotografías, atendiendo tanto a las técnicas empleadas como a la intención expresiva. El tiempo máximo de exposición por cada finalista será de 5 minutos.

El autor de la fotografía que quede en primera posición en la final autonómica participará en la XII Olimpiada Filosófica de España, que se celebrará en Palma de Mallorca.




BASES
  1. Cada centro sólo podrá presentar cuatro fotografías de distintos autores o autoras.
  2. Las fotografías han de ser originales, es decir, sacadas por la persona que la presenta a la Olimpiada.
  3. Se pueden realizar composiciones y modificaciones de una o varias fotografías originales sacadas por la persona que se presenta a la Olimpiada.
  4. La fotografía tiene que incluir obligatoriamente una pregunta, que establezca un diálogo con la imagen.
  5. Las fotografías han de ser inéditas y no premiadas en ningún otro certamen. El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la/s fotografía/s que presenta a la Olimpiada y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen. 
  6. Las fotografías en las que aparezcan personas reconocibles deberán ir acompañadas de una carta firmada por dichas personas autorizando el uso de su imagen, o de su tutor/a en caso de ser menores. Sin esta carta firmada no serán admitidas.
  7. De entre todas las fotos enviadas se hará una selección con la que se montará una exposición.
  8. Todos los derechos de las fotografías presentadas pasan a ser propiedad de la Asociación Olimpiada Filosófica de Canarias.
         





Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Prueba de disertación filosófica XII OFC

  Disertación filosófica para alumnado de bachillerato Tema: "Los cuidados. Cuidado del medio, cuidado de las personas, cuidado de sí." En los centros educativos inscritos, siguiendo uno de los textos propuestos y las directrices marcadas por la comisión organizadora de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias, el profesorado realizará el trabajo con el alumnado. El alumnado deberá elaborar una disertación de contenido filosófico a partir de uno de los textos o imágenes ofertados más abajo en esta página. La disertación tendrá una extensión entre 3 y 5 páginas tamaño DinA4 (Times new roman 12 pt, interlineado 1,5). La disertación incluirá al principio el texto completo elegido o la imagen. El profesorado seleccionará los mejores ejercicios, teniendo en cuenta que el texto elegido haya servido de motor de la disertación, la claridad expositiva, el rigor argumentativo y la originalidad personal. Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo dos disertaciones, que ...