Ir al contenido principal

Vídeos finalistas de la IX Olimpiada Filosófica de Canarias

 

Ha terminado el proceso de evaluación de los vídeos presentados a la VII Olimpiada Filosófica de Canarias. A esta modalidad se presentaron un total de 10 vídeos de 8 centros diferentes. La evaluación fue realizada por un jurado especializado. Cada miembro del jurado seleccionó 5 vídeos y los ordenó según su preferencia. Los 3 finalistas tienen una puntuación entre 32 y 45 puntos. 

El jurado ha estado formado por las siguientes personas:

  • Laura García Díaz, Investigadora predoctoral en Filosofía (Coordinadora)
  • Maria José Alcaráz León, Profesora titular de Estética (Universidad de Murcia)
  • Javier Aguirre Santos, Profesor de Filosofía Antigua (Universidad del País Vasco)
  • Sebastian Álvarez Toledo, Profesor titular jubilado de Lógica y Filosofía de la Ciencia (Universidad de Salamanca)
  • Maria Ávila Bravo-Villasante, Profesora de Filosofía Moral (Universidad Rey Juan Carlos)
  • Chaxiraxi Escuela Cruz, Profesora de Filosofía Moral (Universidad de La Laguna)
  • Eva García González, Estudiante doble grado de Periodismo y Audiovisuales (Universidad Carlos III)
  • Irene Hernández Ara, Productora de publicidad para canales digitales
  • Abraham Hernández Pérez, Investigador predoctoral de Filosofía (Universidad de La Laguna)
  • Marina Hervás Muñoz, Profesora de Historia y Ciencias de la Música (Universidad de Granada)
  • Baltasar Isla, Actor, Profesor de Teatro y Ayudante de dirección
  • Manuel Ledesma Reyes, Profesor titular de Filosofía de la Educación (Universidad de La Laguna)
  • David Pérez Chico, Profesor de Filosofía del Lenguaje (Universidad de Zaragoza)
  • Sandra Santana Pérez, Profesora de Estética (Universidad de La Laguna)
  • Ruben Seca, Director de Cine



Los tres vídeos con mayor puntuación asistirán a la final autonómica que se celebrará el 25 de marzo en Tenerife. Allí se decidirá quien ocupa el primer, segundo y tercer lugar. El autor/a del vídeo que ocupe la primera posición participará a la Olimpiada Filosófica de España.

Nos pondremos en contacto con los centros para que nos indiquen el nombre de la persona autora del vídeo.


Vídeos finalistas:


IES Joaquín Artiles


CPEIPS Nuryana


Colegio Hispano Inglés



Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Prueba de disertación filosófica XII OFC

  Disertación filosófica para alumnado de bachillerato Tema: "Los cuidados. Cuidado del medio, cuidado de las personas, cuidado de sí." En los centros educativos inscritos, siguiendo uno de los textos propuestos y las directrices marcadas por la comisión organizadora de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias, el profesorado realizará el trabajo con el alumnado. El alumnado deberá elaborar una disertación de contenido filosófico a partir de uno de los textos o imágenes ofertados más abajo en esta página. La disertación tendrá una extensión entre 3 y 5 páginas tamaño DinA4 (Times new roman 12 pt, interlineado 1,5). La disertación incluirá al principio el texto completo elegido o la imagen. El profesorado seleccionará los mejores ejercicios, teniendo en cuenta que el texto elegido haya servido de motor de la disertación, la claridad expositiva, el rigor argumentativo y la originalidad personal. Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo dos disertaciones, que ...