Ir al contenido principal

Final autonómica de la VII Olimpiada Filosófica de Canarias




El próximo viernes 27 de marzo (fecha modificada el 10 de marzo) se celebrará la final autonómica de la VII Olimpiada Filosófica de Canarias.




El programa será el siguiente:

10:00 Recepción en el Edificio Departamental de Filosofía del Campus de Guajara a todo el alumnado finalista y visita guiada para el alumnado de disertación a la Biblioteca de la ULL


10:15 Prueba de dilemas morales

Se planteará un dilema moral en torno al tema “El poder del mito”. La prueba durará 90 minutos. No se podrça utilizar ningún tipo de material complementario. Los criterios de corrección son los publicados en la Olimpiada Filosófica de España.


12:00 Defensa oral de las disertaciones

Se dispondrá de 10 minutos para exponer el contenido de cada una de las disertaciones finalistas. No se podrán usar materiales de apoyo, únicamente la disertación seleccionada. Finalizada cada exposición, tendrán que responder a las preguntas planteadas por el tribunal. El tribunal está formado por PDI de la Sección de Filosofía de la ULL.

Para la calificación se tendrá en cuenta tanto el trabajo escrito enviado como la exposición.


14:30 Almuerzo de la organización con el alumnado y profesorado finalista en la ULL


Tras la comida, traslado en tranvía a la sede de la UNED en La Laguna.


16.30 Apertura del acto a cargo de la Consejera de Educación, M José Guerra Palmero, y de la Secretaria de la Asociación Olimpiada Filosófica de Canarias, Natividad Garrido Rodríguez


16:45 Proyección de los tres vídeos finalistas


17.00 Presentación oral de los vídeos (5 minutos por vídeo)


17.15 Presentación oral de las fotografías (5 minutos por fotografías)


17.35 Deliberación del jurado


17.45 Anuncio del alumnado ganador en las cuatro modalidades: vídeo, foto, dilema y disertación


18.00 Inauguración de exposición fotográfica de la VII Olimpiada Filosófica de Canarias por la Defensora del Alumnado de la provincia de Las Palmas, Mercedes López Jorge



Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Prueba de disertación filosófica XII OFC

  Disertación filosófica para alumnado de bachillerato Tema: "Los cuidados. Cuidado del medio, cuidado de las personas, cuidado de sí." En los centros educativos inscritos, siguiendo uno de los textos propuestos y las directrices marcadas por la comisión organizadora de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias, el profesorado realizará el trabajo con el alumnado. El alumnado deberá elaborar una disertación de contenido filosófico a partir de uno de los textos o imágenes ofertados más abajo en esta página. La disertación tendrá una extensión entre 3 y 5 páginas tamaño DinA4 (Times new roman 12 pt, interlineado 1,5). La disertación incluirá al principio el texto completo elegido o la imagen. El profesorado seleccionará los mejores ejercicios, teniendo en cuenta que el texto elegido haya servido de motor de la disertación, la claridad expositiva, el rigor argumentativo y la originalidad personal. Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo dos disertaciones, que ...