Ir al contenido principal

Bases de la IV Olimpiada Filosófica de Canarias



El objetivo de la IV Olimpiada Filosófica de Canarias es potenciar la reflexión y el pensamiento crítico en el alumnado de enseñanza secundaria.

Quien gane, en alguna de las modalidades, la IV Olimpiada Filosófica de Canarias participará en la IV Olimpiada Filosófica de España, que se celebrará el 5 y 6 de mayo de 2017 en Murcia.


Inscripción:

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) deberán inscribirse entre el 1 de noviembre y el 17 de diciembre de 2016.


Ámbitos de desarrollo:
  • Disertación filosófica (para alumnado de bachillerato).
  • Resolución de dilemas morales (para alumnado de 3 º y 4º la ESO).
  • Certamen especial de Fotografía filosófica (para alumnado de 3º y 4º de la ESO y bachillerato). 


Fases de las pruebas:

1ª) En los centros educativos inscritos, siguiendo el tema propuesto y las directrices marcadas por la comisión organizadora de la IV Olimpiada Filosófica de Canarias, el profesorado realizará el trabajo con su alumnado. El profesorado seleccionará los mejores ejercicios, teniendo en cuenta la claridad expositiva, el rigor argumentativo y la originalidad personal. Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo dos ejercicios de cada prueba, que serán reenviados por correo electrónico a olimpiadafilosoficacanarias@gmail.com antes del 3 de febrero de 2017 a las 12:00 de la noche. Para asegurar la imparcialidad del jurado, los ejercicios que se envíen no incluirán el nombre del alumno o alumna ni del centro. Las directrices son las siguientes:
  1. Disertación: "Nuevas tecnologías e identidad humana". El alumnado deberá elaborar un texto de contenido filosófico sobre este tema o alguno de los subtemas con una extensión máxima de cuatro páginas (9.000 caracteres con espacio o 1.600 palabras). Los subtemas son los siguientes: ¿Podrán los robots llegar a ser considerados personas? ¿Quién eres tú en la Red? ¿Perdemos o ganamos nuestra identidad con las nuevas tecnologías? ¿Es la tecnología un mecanismo evolutivo? ¿Cuáles son los límites de lo humano en la civilización tecnológica? ¿Del australopithecus al cyborg? ¿Puede pensar una máquina? ¿Puede vivir una máquina?
  2. Dilema moral: "Nuevas tecnologías e identidad humana". El alumnado deberá exponer la solución argumentada de uno de los dos dilemas morales propuestos (y que están relacionados con el tema de la Olimpiada) . La solución tendrá una extensión máxima de tres páginas  (6.200 caracteres con espacio o 1.200 palabras). Los dos dilemas pueden verse aquí.
  3. Fotografía filosófica: "Nuevas tecnologías e identidad humana". El alumnado deberá hacer una fotografía que guarde relación con el tema propuesto.

Disertación y dilemas respetarán el siguiente formato en PDF:

Tipo de letra: Times New Roman
Tamaño: 12 puntos
Margen izquierdo y derecho: 3 cm.
Margen superior e inferior: 2,5 cm.
Espacio interlineal: 1,5.

2º) Una vez recibidos los ejercicios de disertación y dilema moral, se distribuirán entre los miembros del jurado, que los corregirá siguiendo los criterios marcados para cada una de las pruebas. El jurado seleccionará un máximo de ocho ejercicios, de cada una de las pruebas, como finalistas. El 24 de febrero se hará pública la lista de finalistas.

3º) En el caso de la prueba de fotografía filosófica, estas se publicarán en el blog y se habilitará un periodo para presentar objeciones a las mismas. Pasado ese tiempo, se nombrará un tribunal especializado que hará una selección para una exposición. La que obtenga la máxima puntuación será el cartel de la V Olimpiada Filosófica de Canarias.

3º) La Final de la IV Olimpiada Filosófica de Canarias se celebrará el día 24 de marzo de 2017 a las 12:00 de la mañana. Se habilitará un local para la prueba en la Universidad de La Laguna. En la fase final se planteará, según la prueba de la que se sea finalista, una exposición oral o un dilema moral:
  1. Disertación: La prueba consistirá en exponer, durante 10 minutos, el contenido de la disertación que fue seleccionada. También se contestará a las preguntas del jurado.
  2. Dilemas morales: Se planteará un dilema moral en torno al tema de"Nuevas tecnologías e identidad humana", siendo el objetivo de la tarea que el alumnado finalista ofrezca una solución razonada y argumentada a los mismos, contando para esta tarea con 90 minutos. Se seguirán las normas de realización que figuran en el siguiente enlace.

La corrección de los ejercicios será llevada a cabo por profesores de la Facultad de Humanidades, Sección de Filosofía, de la Universidad de La Laguna. Se seguirán los criterios de corrección publicados en la web de la Olimpiada Filosófica de España.

4º) Los ganadores en disertación y dilema moral de la IV Olimpiada Filosófica de Canarias participarán en la IV Olimpiada Filosófica de España, que se celebrará en Murcia el 5 y 6 de mayo de 2016. En caso de ser necesario, la organización de la Olimpiada Filosófica de Canarias se hará cargo, total o parcialmente, de los gastos de desplazamiento y alojamiento de los participantes.



Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Prueba de disertación filosófica XII OFC

  Disertación filosófica para alumnado de bachillerato Tema: "Los cuidados. Cuidado del medio, cuidado de las personas, cuidado de sí." En los centros educativos inscritos, siguiendo uno de los textos propuestos y las directrices marcadas por la comisión organizadora de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias, el profesorado realizará el trabajo con el alumnado. El alumnado deberá elaborar una disertación de contenido filosófico a partir de uno de los textos o imágenes ofertados más abajo en esta página. La disertación tendrá una extensión entre 3 y 5 páginas tamaño DinA4 (Times new roman 12 pt, interlineado 1,5). La disertación incluirá al principio el texto completo elegido o la imagen. El profesorado seleccionará los mejores ejercicios, teniendo en cuenta que el texto elegido haya servido de motor de la disertación, la claridad expositiva, el rigor argumentativo y la originalidad personal. Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo dos disertaciones, que ...