Ir al contenido principal

Dilemas morales de la II Olimpiada Filosófica de Canarias

Estos son los dilemas, de los que cada alumno (o centro) debe elegir uno, de la II Olimpiada Filosófica de Canarias.

 

 

Dilema 1:

Prospecciones petrolíferas


El gobierno de España ha estipulado que frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote se realizarán perforaciones para extraer petróleo, aduciendo que se generarán muchos puestos de trabajo, tanto en la búsqueda como, sobre todo, en la explotación del petróleo. Ello traerá -arguye el gobierno- amplios beneficios económicos para el país.
 
Juan es ingeniero y acaba de llegar a Canarias, contratado por la multinacional que va a explorar los yacimientos fósiles. Al llegar a las islas percibe un rechazo social hacia el proyecto por parte de gran parte de la población, que teme se produzca un accidente con consecuencias fatales para el medio ambiente y para el turismo.

Juan sabe que las probabilidades de un accidente son escasas, aunque es consciente de que, en caso de producirse, las consecuencias, serían, tanto a nivel ecológico como económico, catastróficas, devastadoras. Juan formula sus dudas ante su superior y éste le dice que el proyecto es perfectamente legal, que tiene el visto bueno del gobierno, y que si no está convencido puede hacer las maletas, que él no necesita ingenieros con escrúpulos sino con conocimientos técnicos, que se vaya de vuelta a la Península, si es que está dispuesto a desaprovechar esta oportunidad de crecer profesionalmente. 

¿Qué harías si fueras Juan? ¿Aceptarías el trabajo, amparándote en que la ley está de acuerdo con que las prospecciones son no sólo legales sino además rentables económicamente? ¿O renunciarías al trabajo, aun a riesgo de no prosperar laboralmente, por temor a una catástrofe medioambiental de la que pudieras llegar a sentirte cómplice?


 

Dilema 2:

Desahucios

 
Una familia de clase media va a ser desahuciada de su domicilio habitual por una entidad bancaria a causa del impago de su hipoteca. A pesar de que, en los últimos meses, los abogados de las partes implicadas han colaborado mutuamente, y se han obtenido múltiples reformulaciones en los términos legales del préstamo hipotecario, todo apunta a que ninguna de las nuevas condiciones contractuales evitará finalmente que el banco proceda al embargo y desalojo de la vivienda.
 
Ante esta perspectiva, y como solución extrema, el padre de la familia anuncia públicamente que ha decidido iniciar una huelga de hambre que sólo detendrá si su familia es restituida con plenas garantías legales en su domicilio.
 
¿Es correcta la actuación del padre? ¿Son legítimas sus reclamaciones? ¿Qué harías tú?

Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Fotografías seleccionadas y finalistas autonómicas de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Ha terminado el proceso de evaluación de las fotografías presentadas al certamen de fotografía filosófica "Esther Terrón" de la XI Olimpiada Filosófica de Canarias. Se admitieron un total de 57 fotografías de 19 centros educativos de Canarias de cuatro islas (Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife). La evaluación fue realizada por un jurado especializado. Cada miembro del jurado seleccionó 5 fotografías y las ordenó según su preferencia. A la primera le asignaba cinco puntos, a la segunda cuatro, a la tercera tres, a la cuarta dos y a la quinta uno. El jurado estaba formado por las siguientes personas: Natividad Garrido Rodríguez, Doctora en Filosofía (Coordinadora) Fernando Broncano, Catedrático de Filosofía (U. Carlos III) Ariadna Freire, Estudiante del Grado en Filosofía (ULL) Sara González, Doctoranda en Filosofía (ULL) Elena Gutiérrez Roecker, Auxiliar de Dirección Herminia Henríquez Ortega, Licenciada en Bellas Artes y Artista Mª Rosario Hernández Borges, Pro...