Ir al contenido principal

Detalles final autonómica

El próximo miércoles 26 de febrero a las 12 se celebra la final de la Olimpiada Filosófica de Canarias. 

Los ejercicios se realizarán en las dos universidades canarias.

El ejercicio durará 90 minutos.

En el caso de la Disertación, la prueba consistirá en elaborar un en torno a una pregunta relacionada con el tema “¿Para qué sirve la filosofía?”. Los criterios de corrección son los mismos que en la prueba anterior.

En el caso de los Dilemas morales, se planteará un dilema moral en torno al tema de “La libertad de expresión”, siendo el objetivo de la tarea que los alumnos finalistas ofrezcan una solución razonada y argumentada al  mismo. Las directrices y criterios de corrección son los mismos que en la prueba anterior.

Las aulas son las siguientes:
  • En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, aula 2-1, Modulo B, Edificio Ciencias Jurídicas, Campus de Tafira.
  • En la Universidad de La Laguna, aula 3-4, Anexo al Aulario de Guajara, Campus de Guajara.

En Las Palmas la persona de contacto será Esther Terrón  y en Tenerife Margarita Vázquez.

Después de las pruebas habrá una comida para todo el alumnado participante y sus profesores en uno de los comedores universitarios.

Todos los ejercicios serán corregidos por profesores de la Facultad de Filosofía de la ULL. La corrección será totalmente ciega. No se puede llevar ningún material complementario a la prueba.


Se seleccionaran 1 o 2 alumnos de cada prueba para acudir a la final nacional en abril en Salamanca. Todavía no se sabe el número porque depende del número de comunidades inscritas y del número de centros por comunidad. Dada la alta participación en Canarias, confiamos en poder tener 2 alumnos en la final de Disertación. La Olimpiada Filosófica de Canarias se hará cargo de los gastos del desplazamiento a la península y la Universidad de Salamanca de los de alojamiento.

Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Prueba de disertación filosófica XII OFC

  Disertación filosófica para alumnado de bachillerato Tema: "Los cuidados. Cuidado del medio, cuidado de las personas, cuidado de sí." En los centros educativos inscritos, siguiendo uno de los textos propuestos y las directrices marcadas por la comisión organizadora de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias, el profesorado realizará el trabajo con el alumnado. El alumnado deberá elaborar una disertación de contenido filosófico a partir de uno de los textos o imágenes ofertados más abajo en esta página. La disertación tendrá una extensión entre 3 y 5 páginas tamaño DinA4 (Times new roman 12 pt, interlineado 1,5). La disertación incluirá al principio el texto completo elegido o la imagen. El profesorado seleccionará los mejores ejercicios, teniendo en cuenta que el texto elegido haya servido de motor de la disertación, la claridad expositiva, el rigor argumentativo y la originalidad personal. Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo dos disertaciones, que ...