Ir al contenido principal

Dilema moral

 

Dilema moral para alumnado de 3º y 4º de la ESO

Tema: "La locura. Don Quijote en el mundo actual"


En los centros educativos inscritos, siguiendo el tema propuesto y las directrices marcadas por la comisión organizadora de la XIII Olimpiada Filosófica de Canarias, el profesorado realizará el trabajo con su alumnado. El alumnado deberá exponer la solución argumentada al dilema moral que figura al final de esta página, y que guarda relación con el tema propuesto. La solución tendrá una extensión máxima de cinco páginas DinA4. El profesorado seleccionará los mejores ejercicios, teniendo en cuenta la claridad expositiva, el rigor argumentativo y la originalidad personal. Cada centro educativo podrá seleccionar como máximo dos dilemas, que serán enviados a través del formulario habilitados en este blog, por el profesorado inscrito, antes del viernes 6 de febrero a las 23:59.

Para asegurar la imparcialidad del jurado, los ejercicios que se envíen no incluirán el nombre del alumno o alumna ni el centro al que pertenece. No se admitirá ningún ejercicio donde aparezcan estos datos. 

Los dilemas  respetarán el siguiente formato:

Extensión máxima: 5 páginas
Tipo de letra: Times New Roman
Tamaño: 12 puntos
Margen izquierdo y derecho: 2,5 cm.
Margen superior e inferior: 2,5 cm.
Espacio interlineal: 1,5

    Se enviarán en PDF. Los dilemas que no respeten el formato serán excluidos. También los que no respeten las normas de realización.

    El jurado seleccionará un máximo de cinco dilemas como finalistas. El 27 de febrero se hará pública la lista de finalistas.

    La Final de la XIII Olimpiada Filosófica de Canarias se celebrará el día 13 de marzo de 2026 en la Universidad de La Laguna. En la fase final se planteará un último ejercicio que consistirá en el planteamiento de un nuevo dilema moral, siendo el objetivo de la tarea que el alumnado finalista ofrezca una solución razonada y argumentada al mismo, contando para esta tarea con 90 minutos. Las tres primeras personas finalistas tendrán que leer públicamente sus dilemas y responder a una pregunta del tribunal corrector de dicha modalidad. Ese mismo día 13 se conocerán los tres primeros dilemas finalistas de la final autonómica.

    La primera persona clasificada en esta modalidad en la XIII Olimpiada Filosófica de Canarias participará en la XII Olimpiada Filosófica de España, que se celebrará en Castilla-La Mancha.


    Criterios de corrección:
    Los criterios de corrección de los dilemas morales en la XIII Olimpiada Filosófica de Canarias serán los mismos que los de la XIII Olimpiada Filosófica de España. Pueden consultarse en el siguiente enlace.

    En ese enlace también figuran las normas de realización y un ejemplo de la prueba.



    DILEMA

    UNA ELECCIÓN QUIJOTESCA


    No te lo puedes creer pero la tutora de 4B lo acaba de confirmar, leyendo en voz alta su candidatura. La de René Sánchez, en cambio, se venía venir, porque lleva representando a la clase desde hace tres cursos y porque sólo le falta tatuarse en la frente el cartel de “delegado” y en el pecho sus funciones -que desempeña, por cierto, de manera ejemplar. Así que de Sánchez nadie hubiera esperado otra cosa. Pero ¿y del loco?

    Así lo llaman todos en clase, aunque crees recordar que su nombre real es Álvaro Quijano. Normal que no lo recuerdes: el apodo de “loco” se lo ha ganado a pulso y a veces te da la impresión de que no le molesta (más bien al contrario), aunque nunca se lo has preguntado, quizás porque no suele hablar contigo. En realidad, ni contigo ni con nadie. O casi: habla a veces con el personal de limpieza del instituto, y con el profe de filosofía, y consigo mismo… Antes, en 3º, solía participar mucho en clase. No siempre entendías todo lo que decía pero su irreverencia y su capacidad para contradecir a los profesores y dejarlos mudos, sin posibilidad de réplica, hacían las clases más amenas, puede que incluso más estimulantes. Hasta que le llamaron la atención, avisando a sus padres, y entonces volvió a clase con un esparadrapo en la boca. Lo cual fue mucho peor: Parte de incidencias y tres días de expulsión, por negarse a quitarse aquel esparadrapo. Después de aquello, nadie volvió a llamarlo por su nombre: Para todos sus compañeros de clase, Quijano era el loco.

    ¿Qué esperar de cada candidato? Sánchez hace un discurso previsible pero correcto. Promete eficacia, sentido común, pragmatismo. Diálogo con todas las partes para fijar exámenes. Mediación ante los conflictos entre iguales. Capacidad para negociar pequeños beneficios con el equipo docente: menos tareas, más ejercicios de repaso, alguna excursión… Lo va a hacer bien, lo sabes. Pero su discurso es tan soporífero: ¡Si por lo menos se hubiera hecho ese tatuaje! Sánchez es un valor seguro, pero aburre. Es el candidato de la cordura.

    ¿Y el loco? ¿Y Quijano? Para hacerse oír (y notar) se sube a un pupitre, como un iluminado en Speaker’s corner, o como aquel profesor de El club de los poetas muertos. Desde allí, desde las alturas, nos promete cambios radicales: abolir los exámenes, rebelarse contra las normas injustas, hacer de la clase un espacio libre de jerarquías. No se anda con chiquitas y también se mete con ustedes, con el alumnado, a quien responsabiliza por caer en la apatía, en el pasotismo, en la frivolidad y a veces en la insensibilidad o la crueldad (el loco, según has oído, sufrió bullying en Primaria). El discurso del loco te incomoda. Sus planteamientos maximalistas te parecen excesivamente utópicos. Y, sin embargo, sus palabras te sacan del letargo en el que te había dejado Sánchez. Son idealismo y pasión en estado puro. No sabes muy bien a dónde pero tienes ganas de seguirlo. De votar por él. Quijano es, sin duda, el candidato de la locura.

    ¿Por quién debes, pues, votar? ¿Qué resulta más responsable? ¿Qué resulta mejor? ¿Debes optar por quien te parece más racional, más funcional, aunque también más conservador? ¿O vale la pena arriesgarse y sumarse al proyecto de renovación y mejoras radicales que promete ése a quien llaman todos “loco” pero que quizás encarne alguna forma de lúcida cordura?


    Entradas populares de este blog

    Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

    Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

    Fotografías seleccionadas y finalistas autonómicas de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias

    Ha terminado el proceso de evaluación de las fotografías presentadas al certamen de fotografía filosófica "Esther Terrón" de la XI Olimpiada Filosófica de Canarias. Se admitieron un total de 57 fotografías de 19 centros educativos de Canarias de cuatro islas (Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife). La evaluación fue realizada por un jurado especializado. Cada miembro del jurado seleccionó 5 fotografías y las ordenó según su preferencia. A la primera le asignaba cinco puntos, a la segunda cuatro, a la tercera tres, a la cuarta dos y a la quinta uno. El jurado estaba formado por las siguientes personas: Natividad Garrido Rodríguez, Doctora en Filosofía (Coordinadora) Fernando Broncano, Catedrático de Filosofía (U. Carlos III) Ariadna Freire, Estudiante del Grado en Filosofía (ULL) Sara González, Doctoranda en Filosofía (ULL) Elena Gutiérrez Roecker, Auxiliar de Dirección Herminia Henríquez Ortega, Licenciada en Bellas Artes y Artista Mª Rosario Hernández Borges, Pro...

    Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

    Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…