Ir al contenido principal

Conferencias sobre "El poder del mito" en Gran Canaria (12 de diciembre)







Ya se encuentran disponibles el cartel informativo y el formulario de inscripción correspondientes a las conferencias sobre "El poder del mito", enmarcadas dentro de la VII Olimpiada Filosófica de Canarias. Estas conferencias se impartirán el día 12 de diciembre de 2019 en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a partir de las 11:00.

La primera de ellas estará a cargo de Manuel Liz y tiene como título "El poder del mito"Tras un turno de preguntas, Laura García presentará su conferencia titulada "Mitos en la cultura popular". Terminaremos con otro turno de preguntasEstas conferencias están dirigidas al alumnado de 3º y 4º de la ESO y de bachillerato de centros educativos de Canarias, y a su profesorado, como ayuda para la preparación de la VII Olimpiada Filosófica de Canarias. Dado que el aforo es limitado, es obligatorio inscribirse previamente. El profesorado responsable puede rellenar el formulario de inscripción aquí. La inscripción podrá realizarse hasta el 30 de noviembre. Se podrán pedir las plazas que se deseen. A partir del día 23 se irán confirmando el número de plazas que están disponibles. Se garantizarán plazas para todos los centros solicitantes.

El cartel se puede descargar haciendo clic en su imagen o a través de este enlace.





Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Fotografías seleccionadas y finalistas autonómicas de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Ha terminado el proceso de evaluación de las fotografías presentadas al certamen de fotografía filosófica "Esther Terrón" de la XI Olimpiada Filosófica de Canarias. Se admitieron un total de 57 fotografías de 19 centros educativos de Canarias de cuatro islas (Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife). La evaluación fue realizada por un jurado especializado. Cada miembro del jurado seleccionó 5 fotografías y las ordenó según su preferencia. A la primera le asignaba cinco puntos, a la segunda cuatro, a la tercera tres, a la cuarta dos y a la quinta uno. El jurado estaba formado por las siguientes personas: Natividad Garrido Rodríguez, Doctora en Filosofía (Coordinadora) Fernando Broncano, Catedrático de Filosofía (U. Carlos III) Ariadna Freire, Estudiante del Grado en Filosofía (ULL) Sara González, Doctoranda en Filosofía (ULL) Elena Gutiérrez Roecker, Auxiliar de Dirección Herminia Henríquez Ortega, Licenciada en Bellas Artes y Artista Mª Rosario Hernández Borges, Pro...