Ir al contenido principal

Grabaciones de las Conferencias "Realidad y apariencia"


El miércoles 12 de diciembre se celebraron las Conferencias de la VI Olimpiada Filosófica de Canarias en la Universidad de La Laguna y el lunes 17 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Queremos agradecer publicamente el apoyo recibido por las instituciones que han colaborado este año (ULL, ULPGC y Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias). También dar gracias a nuestros ponentes y a todo el público asistente. El entusiasmo y la participación del profesorado y el alumnado de Tenerife y Gran Canaria ha sido impresionante. Esperamos en próximos cursos podernos acercar a más islas de nuestro archipielago. Estamos especialmente contentos del cariño con el que se nos recibió en la ULPGC, en esta primera edición de las Conferencias en Gran Canaria. Gracias a su rector por haber presentado a nuestros ponentes y al Aula cultural "Manuel Alemán" por hacerlo posible.



 

 



Para los que no pudieron asistir, hemos preparado unas grabaciones de estas confencias. Pueden verse en los siguientes enlaces:





Además, se pueden descargar las presentaciones en pdf de la conferencia de Manuel Liz, tanto en versión resumida (la que se ve en la charla) como en versión ampliada (con más ejemplos, análisis y referencias a la historia de la filosofía).

Entradas populares de este blog

Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica

Diana Vega Rodríguez                 Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien,   existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales.                 Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...

Inscripción XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Los centros educativos de Canarias (públicos o privados) podrán inscribirse para participar en la XI Olimpiada Filosófica de Canarias entre el 1 de octubre y el 21 de diciembre de 2024 en el siguiente formulario. Cargando…

Fotografías seleccionadas y finalistas autonómicas de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias

Ha terminado el proceso de evaluación de las fotografías presentadas al certamen de fotografía filosófica "Esther Terrón" de la XI Olimpiada Filosófica de Canarias. Se admitieron un total de 57 fotografías de 19 centros educativos de Canarias de cuatro islas (Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife). La evaluación fue realizada por un jurado especializado. Cada miembro del jurado seleccionó 5 fotografías y las ordenó según su preferencia. A la primera le asignaba cinco puntos, a la segunda cuatro, a la tercera tres, a la cuarta dos y a la quinta uno. El jurado estaba formado por las siguientes personas: Natividad Garrido Rodríguez, Doctora en Filosofía (Coordinadora) Fernando Broncano, Catedrático de Filosofía (U. Carlos III) Ariadna Freire, Estudiante del Grado en Filosofía (ULL) Sara González, Doctoranda en Filosofía (ULL) Elena Gutiérrez Roecker, Auxiliar de Dirección Herminia Henríquez Ortega, Licenciada en Bellas Artes y Artista Mª Rosario Hernández Borges, Pro...