- Colegio Arenas Atlántico (Gran
Canaria)
- Colegio Heidelberg (Gran
Canaria)
- Colegio Internacional Costa Adeje
(Tenerife)
- Colegio La Salle San Ildefonso
(Tenerife)
- Colegio Nuryana
(Tenerife)
- Colegio Pureza de Maria (Tenerife)
- Colegio Salesianos Las Palmas
(Gran Canaria)
- Escuela de arte Manolo Blahnik
(La Palma)
- IES Alcalde Bernabé Rodriguez
(Tenerife)
- IES Anaga (Tenerife)
- IES Cabrera pinto (Tenerife)
- IES Cándido Marante Expósito
(La Palma)
- IES Costa Teguise (Lanzarote)
- IES El Médano (Tenerife)
- IES El rincón (Gran Canaria)
- IES Granadilla (Tenerife)
- IES Guía (Gran Canaria)
- IES Jandía (Fuerteventura)
- IES José María Pérez Pulido (La
Palma)
- IES Las Salinas (Lanzarote)
- IES Luis Cobiella Cuevas (La
Palma)
- IES Mesa y López (Gran Canaria)
- IES Playa de Arinaga (Gran
Canaria)
- IES San Benito (Tenerife)
- IES San Diego de Alcalá
(Fuerteventura)
- IES Siete palmas (Gran Canaria)
- IES Támara (Gran Canaria)
- IES Tegueste (Tenerife)
- IES Vecindario (Gran Canaria)
- IES Yaiza (Lanzarote)
- Lycée Français Jules Verne (Tenerife)
Ejercicios de los tres finalistas de la II Olimpiada Filosófica de Canarias en la modalidad de Disertación Filosófica
Diana Vega Rodríguez Para empezar, no podemos negar que somos seres humanos naturales y culturales, y presentamos características tanto codificadas genéticamente como aprendidas en el entorno. Ahora bien, existe un debate contemporáneo en el que se enfrentan aquellos que defienden el paradigma culturalista, afirmando que el ser humano ha de ser estudiado desde las ciencias sociales y que posee unos caracteres que diferencian su comportamiento del de los animales, y aquellos que defienden el paradigma naturalista, considerando al hombre objeto de estudio de ciencias naturales e identificando sus cualidades con las del resto de los animales. Es entonces cuando se nos plantea la pregunta “¿Qué es lo que define al ser humano en mayor medida: la naturaleza con la que llega al mundo o la cultu...